
Guillermo José Chaminade nació en Francia en 1761. Fue el último de quince hijos, siendo sus padres Blas y Catalina Chaminade. A una temprana edad sintió la vocación al sacerdocio. Chaminade, después de ser ordenado dedicó los primeros años de su vida consagrada al ministerio de la enseñanza.
Sin temer a la creciente tensión política y a la persecución religiosa que predecían la Revolución Francesa, Chaminade continúo su ministerio. Siendo así que él permaneció en Francia después de la primera ola de exilio a la que religiosos, religiosas y sacerdotes fueron forzados. Desafiando a las autoridades, Chaminade continuó con su ministerio clandestinamente haciéndose pasar por reparador de artículos o de vendedor ambulante. Permaneció así llevando compasión y ejerciendo su sacerdocio para la iglesia de Burdeos. Después de haber sido buscado por las autoridades políticas, fue finalmente capturado y mandado al exilio a España.
Fue durante sus años de exilio en Zaragoza, España, que Chaminade fue inspirado a ver, de una forma nueva, su misión en la Iglesia francesa. Bajo profunda oración y ante la estatua de la Virgen del Pilar, en la Catedral de Zaragoza, Chaminade percibió la importancia de la intercesión de María y del misterio de la Encarnación. Este nuevo descubrimiento lo ayudaría a llevar a cabo su misión de recristianizar a Francia imitando fielmente a Jesús, hijo de Dios e hijo de María.
Cuando regresó a Francia en 1800, la visión de Zaragoza ya estaba impresa en su corazón y comenzó a trabajar para hacerla realidad, estableciendo así la primera comunidad laica y, poco después, la fundación de las Hijas de María Inmaculada y por último la fundación de la Compañía de María.
1761 – El día 8 de abril nace en Périgueux (Francia).
1775 – Realiza en privado los votos de castidad, pobreza y obediencia.
1785 – Tres de sus hermanos son ya sacerdotes.
El recibe la ordenación sacerdotal en París.
1789 – Estalla la Revolución Francesa.
1791- Se niega a jurar la Constitución Civil.
1792 – Se proclama la República y se condena al destierro a todos los sacerdotes que no hubieran prestado el juramento de la Constitución Civil, entre ellos Guillermo José, quien inicia su vida clandestina.
1793 – 1797 – Años de persecuciones.
1797 – Es expulsado de Francia. Llega a Zaragoza el 11 de octubre. Allí fraguó por inspiración divina muchos de los proyectos que luego iba a llevar a cabo.
1800 – Regresa a Francia en el mes de setiembre.
1801 – En marzo, la Santa Sede le concede el título de Misionero Apostólico.
1816 – Funda las Hijas de María Inmaculada (Marianistas).
1817 – Funda la Compañía de María (Marianistas).
1839 – El 27 de abril, el Papa Gregorio XVI publicó el “Decreto Laudatorio”. A partir de la aprobación definitiva de este decreto, que se produjo un tiempo después, las dos obras de Guillermo José eran ya de derecho pontificio.
1850 – El 6 de Enero sufre un ataque de apoplejía que le paralizó el lado derecho y le hizo perder la facultad de hablar.
El 22 de enero concluye su vida terrenal y parte al Reino de Dios.
1918 – Se introduce su causa de beatificación en Roma.
1969 – Vicente Vasey publica un estudio fundamental sobre Guillermo José Chaminade. Se llamó “Los últimos años del P. Chaminade”.